Saltar al contenido

Unión Europea prohíbe la venta de autos nuevos de gasolina a partir de 2035

octubre 17, 2025
Parlamento Europeo en Bruselas durante votación de ley de movilidad cero emisiones

Bruselas, Bélgica – Julio 2025. La Unión Europea (UE) ha confirmado la entrada en vigor de una de las políticas ambientales más ambiciosas del mundo: a partir del 1 de enero de 2035, quedará prohibida la venta de automóviles y furgonetas nuevos con motores de gasolina o diésel en los 27 países miembros. La medida, adoptada en 2023 tras intensas negociaciones, forma parte del paquete legislativo “Fit for 55”, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

¿Qué significa esta prohibición?

A partir de 2035, los fabricantes solo podrán vender vehículos 100% libres de emisiones en el mercado europeo. Esto incluye:

  • Autos eléctricos (con batería)
  • Vehículos de hidrógeno (con pila de combustible)

Los autos híbridos enchufables (plug-in) también quedarán excluidos, ya que siguen emitiendo CO₂ al quemar combustible fósil.

Excepciones para marcas de nicho

La UE aprobó una enmienda que permite a marcas de producción muy baja (menos de 1,000 vehículos al año) —como Ferrari, Lamborghini o Bugatti— solicitar una prórroga hasta 2040. Sin embargo, estas empresas deberán demostrar que están invirtiendo en tecnologías limpias.

Reacciones divididas

El sector ambiental celebró la medida como un “paso histórico hacia la descarbonización del transporte”. “Europa está demostrando liderazgo climático en un momento crítico”, dijo la directora de Greenpeace UE.

Sin embargo, la industria automotriz expresó preocupación por los desafíos logísticos. “Necesitamos más estaciones de carga, baterías sostenibles y acceso a materias primas”, advirtió el presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Impacto global

Aunque la ley aplica solo en Europa, su efecto será mundial. Muchos fabricantes —como Volkswagen, BMW y Renault— ya anunciaron que dejarán de desarrollar motores de combustión para todo el planeta, no solo para Europa.

Países como Reino Unido, Canadá, Noruega y California (EE.UU.) han anunciado políticas similares, lo que acelera la transición global hacia la movilidad eléctrica.

¿Y los autos usados?

La prohibición no afecta la compra, venta ni circulación de autos usados con motor de gasolina o diésel. Los ciudadanos podrán seguir usando sus vehículos actuales sin restricciones.

El reto de la infraestructura

Para que la transición sea exitosa, la UE deberá instalar 3.5 millones de puntos de carga pública para 2030. Actualmente, existen menos de 600,000. Además, se está trabajando en normas para que las baterías sean reciclables y no dependan de minerales extraídos en condiciones abusivas.

“No se trata solo de cambiar el motor, sino de construir un sistema de transporte más justo, limpio y eficiente”, concluyó la comisaria europea de Transporte.