
Santo Domingo, República Dominicana – Junio 2025. En una operación conjunta liderada por el Ministerio Público y agencias de seguridad nacionales e internacionales, fue desmantelada una red criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, que afectó a más de 40 mujeres colombianas.
Bajo el nombre de “Operación Begonias”, las autoridades rescataron a las víctimas y detuvieron a ocho presuntos responsables, en lo que ha sido calificado como uno de los casos más complejos de trata en lo que va del año en el país.
Engaño laboral y sometimiento
Según la Fiscalía, las mujeres fueron reclutadas en Colombia con falsas ofertas de empleo como camareras o bartenders en hoteles de República Dominicana. Sin embargo, al llegar, fueron obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas directas y contra sus familias en Colombia.
Además, se les imponía una “deuda” de entre 3.500 y 4.000 dólares como condición para recuperar su libertad —una táctica común en redes de trata para mantener el control psicológico y económico.
Detenciones y cargos
Fueron arrestadas ocho personas: cinco ciudadanos dominicanos (Johanse Díaz Casado, Johanse Díaz Lemonier, Wilson Pérez Duque, Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal) y tres colombianas (Karen Juliana Chia Gelvez, Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina).
La Fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva para todos los implicados, quienes enfrentan cargos por trata de personas, asociación ilícita y lavado de activos.
Operativo masivo con apoyo internacional
La intervención contó con más de 85 agentes, 10 fiscales y personal especializado en atención a víctimas. Durante los allanamientos, se incautaron:
- Dinero en efectivo
- Vehículos
- Sustancias ilícitas
- Equipos electrónicos y registros contables
- Varios inmuebles utilizados como centros de explotación
La operación fue coordinada por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas (PETT) y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET), con apoyo de la ONG internacional Anti Trafficking Bureau.
Atención a las víctimas y próxima audiencia
Todas las mujeres rescatadas reciben atención psicológica, médica y legal bajo un protocolo de protección integral. Sus identidades están resguardadas por orden judicial.
La audiencia para decidir las medidas de coerción fue aplazada y se celebrará el miércoles 25 de junio en Santo Domingo Este.
Un llamado a la cooperación binacional
El caso ha generado conmoción en Colombia y República Dominicana, donde organizaciones sociales exigen mayor vigilancia en rutas migratorias y controles más estrictos en ofertas laborales dirigidas a mujeres jóvenes.
Las autoridades dominicanas reafirmaron su compromiso de erradicar la trata de personas y fortalecer la cooperación regional para prevenir nuevos casos.
