
Santo Domingo / San José de Ocoa, República Dominicana – 28 de julio de 2025. El doctor Basilio Gómez, oriundo de la provincia, fue juramentado como nuevo director del Hospital Provincial San José de Ocoa por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, en una ceremonia realizada este lunes en la sede del centro asistencial.
El doctor Gómez se desempeñaba hasta ahora como responsable del área de Nefrología en el Centro de Consultas Externas Dr. Nelson Astacio, ubicado en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar en Santo Domingo. Su regreso a Ocoa marca un hito simbólico y práctico: asumir la gestión de la principal institución de salud de su tierra natal.
Un sueño de servicio a la comunidad
“Es un sueño que siempre quise. Desde que empecé a estudiar medicina, mi anhelo fue ofrecer un servicio de salud de calidad en mi provincia. Quiero hacer una buena gestión, que la población se sienta confiada con el personal médico”, expresó el nuevo director durante su discurso de asunción.
Su nombramiento responde a una estrategia del SNS de priorizar perfiles con raíces locales y experiencia clínica sólida, con el objetivo de fortalecer la gobernanza hospitalaria desde el conocimiento del territorio.
Apoyo del Servicio Regional de Salud
La ceremonia contó con la presencia del doctor Marcelino Fulgencio Guzmán, director del Servicio Regional de Salud Valdesia, quien destacó el compromiso del doctor Gómez con la mejora continua. “Conoce las necesidades de esta comunidad porque las ha vivido. Esa cercanía será clave para transformar los servicios de salud en Ocoa”, afirmó.
Un hospital vital para más de 100,000 habitantes
El Hospital Provincial San José de Ocoa es el principal centro de referencia para una población de más de 100,000 personas en toda la provincia. Ofrece servicios de emergencia, maternidad, cirugía, medicina interna y consultas especializadas, aunque históricamente ha enfrentado desafíos en infraestructura y dotación de insumos.
Con esta designación, el SNS reafirma su compromiso de impulsar mejoras en la calidad de la atención en la Red Pública de Servicios de Salud, con un enfoque en la humanización, eficiencia y acceso equitativo.
La comunidad ocoeña espera que la nueva gestión impulse avances en tiempos de espera, mantenimiento de equipos médicos y fortalecimiento del personal de planta —una esperanza que, según el doctor Gómez, “no será defraudada”.

